Parche TIC Palmitas

El Parche TIC Palmiteño buscó visibilizar distintitas dinámicas que se dan en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas a través de unos componentes desde los recorridos territoriales, los parches veredales, encuentros intergeneracionales, intercambio de experiencias y una estrategia lúdica llamada Desafío Palmiteño, a través de la participación de los jóvenes de este territorio; durante 6 meses, se ejecutaron distintas actividades que dieron cuenta de una estrategia marcada por seis componentes, entre los que se destacaron: La planeación, seguimiento y evaluación, el proceso de formación de Escuela joven, el Diplomado para el Liderazgo juvenil, encuentros de planeación y fortalecimiento de la Red juvenil, Día de la Juventud Palmiteña, la Plataforma Transmedia y la estrategia de comunicación y divulgación del proyecto.

El objetivo general de este proyecto fue mejorar la capacidad de gestión y proyección de los jóvenes y colectivos juveniles en el territorio de San Sebastián de Palmitas.

También, otros objetivos específicos que se trazaron fueron: aumentar las herramientas digitales para la ejecución de las acciones de interés de los jóvenes y sus colectivos, incrementar el nivel de articulación entre los jóvenes y entre los grupos del corregimiento y visibilizar las dinámicas y procesos juveniles por parte de la comunidad, todo esto encaminado también a que Medellín se prepara para ser el Valle del Software.

La población participante de este proyecto, jóvenes entre los 14 y 28 años de edad y para una total participación de 140 jóvenes, quienes en su mayoría hacen parte de los distintos colectivos del corregimiento.

Ver más

El objetivo general de este proyecto fue mejorar la capacidad de gestión y proyección de los jóvenes y colectivos juveniles en el territorio de San Sebastián de Palmitas.

También, otros objetivos específicos que se trazaron fueron: aumentar las herramientas digitales para la ejecución de las acciones de interés de los jóvenes y sus colectivos, incrementar el nivel de articulación entre los jóvenes y entre los grupos del corregimiento y visibilizar las dinámicas y procesos juveniles por parte de la comunidad, todo esto encaminado también a que Medellín se prepara para ser el Valle del Software.

La población participante de este proyecto, jóvenes entre los 14 y 28 años de edad y para una total participación de 140 jóvenes, quienes en su mayoría hacen parte de los distintos colectivos del corregimiento.

Ver menos

Haz clic en el logo de tu interés y conoce a fondo nuestras actividades e increíbles resultados.

El proceso formativo teórico práctico de Escuela Joven contó con la participación de 30 jóvenes divididos en 2 grupos. El objetivo fue fortalecer y potencializar sus capacidades técnicas y humanas a través de procesos de sensibilización y apropiación de habilidades para las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.

Los jóvenes aportaron a la creación de contenidos digitales de la plataforma transmedia para la expresión juvenil y las prácticas rurales del corregimiento de San Sebastián de Palmitas. Conoce más haciendo click aquí.

El proceso de acompañamiento para el Liderazgo Juvenil de cuarenta (40) horas dirigido a quince (15) jóvenes del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, se realizó por medio de la sensibilización y acompañamiento para mejorar las habilidades digitales y el nivel de apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC. Tuvo como objetivo motivar a los jóvenes para que obtuvieran diferentes herramientas y habilidades de uso práctico y cotidiano dentro de los procesos que lideran en los colectivos juveniles. Te invitamos a conocer más de este proceso dando click aquí.

El proceso de formación de desarrollo web tuvo como objetivo desarrollar y potencializar habilidades en el desarrollo de páginas web; este proceso estuvo dirigido a los jóvenes del corregimiento de San Sebastián de Palmitas y se dividió entre la construcción de productos digitales y prototipo de la plataforma Transmedia del proyecto con una intensidad horaria entre 60 y 40 horas respectivamente.

Si quieres conocer más sobre este proceso de formación, ingresa aquí ahora

El propósito de La Red Juvenil – Soy Rural es consolidar y visibilizar los distintos colectivos juveniles que tienen participación en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas, este escenario de articulación promovió la vinculación de nuevos actores a la misma durante el desarrollo del proyecto, en cada uno de los encuentros se implementaron estrategias y acciones que permitieron la dinamización de la Red Juvenil a la hora de tomar decisiones en pro de los diferentes contextos que se dan el territorio ¡Conoce más de este componente del proyecto dando click aquí!

La estrategia de visibilización de la Red Juvenil – Soy Rural tuvo como objetivo responder a las necesidades territoriales mediante la divulgación de rutas de atención y la difusión de los procesos juveniles a través de diferentes medios, entre ellos: recorridos territoriales que permitieron un acercamiento a la comunidad; la generación de actividades en centralidades periféricas de importancia para el corregimiento como: La Aldea, La Suiza y La Centralidad; la divulgación de muestras artísticas de los grupos, como forma de compartir arte y cultura y el posicionamiento de mensajes en pro de la vida a través de las redes sociales.